enero, 2021

Habitar el Palacio

Habitar el palacio es un proceso ciudadano de activación de una arquitectura inacabada. Un edificio público que fue concebido para levantarse como palacio de congresos en la comarca agrícola del Valle del Jerte y que en la actualidad es un espacio cuyo proceso de construcción, lejos del proyecto original, ha terminado, pero sin una propuesta de contenidos o un modelo de gestión.

Desde la alianza entre el Programa de Cultura de la Mancomunidad y el colectivo de arquitectas y mediadoras cAnicca, surge este proyecto que pretende articular un proceso ciudadano de pensamiento colectivo y activación de propuestas culturales para el futuro próximo de este espacio.

Los procesos de creación colectiva, en este caso la autoconstrucción de artefactos móviles vinculados a una propuesta compartida de usos del palacio, funcionan como estrategia metodológica y como dispositivo dialógico que nos ayuda a facilitar el proceso de apropiación del palacio por parte de los habitantes y el germen de sus futuras posibles vidas.

Esta propuesta que hoy comienza pretende funcionar como un espacio de crítica cultural y pensamiento colectivo en torno a este espacio, pero también como un lugar desde el que plantear propuestas de activación que puedan mejorar las condiciones de vida de los/as habitantes e instaurar dinámicas de trabajo colaborativo que fortalezcan los ecosistemas sociales y culturales en el territorio.